top of page
Formación para Profesorado de Danza
Online

Módulos individuales

        2/2/25, 10h-13h

  • Módulo 1- PSICOLOGÍA EVOLUTIVA APLICADA AL APRENDIZAJE DE LA DANZA   

Jean Piaget y su Teoría del desarrollo cognitivo. Las diferentes etapas evolutivas y su relación con los procesos de enseñanza-aprendizaje en la danza.

         2/2/25, 16h-19h

  • Módulo 2- METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE LA TÉCNICA DE VARONES       

Desarrollo metodológico y didáctico. Acondicionamiento físico específico. Preparación al trabajo interpretativo y al repertorio. El virtuosismo técnico en la técnica masculina.                                                                                   

 

         9/2/25, 10h-13h

  • Módulo 3- METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE LA TÉCNICA DE PUNTAS  

Desarrollo metodológico y didáctico de los elementos técnicos y estilísticos en el aprendizaje de la técnica de puntas.                                                              

         9/2/25, 16h-19h

  • Módulo 4- METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE LA TÉCNICA DEL PASO A DOS 

Iniciación a la técnica del paso a dos: desarrollo metodológico y didáctico. Principales elementos técnicos y su progresión.                                   

         16/2/25, 10h-13h

  • Módulo 5- BIOMECÁNICA Y ANATOMÍA APLICADAS A LA DANZA    

Conceptos básicos del trabajo corporal. La colocación corporal aplicada a la danza. El En-dehors. Principios biomecánicos del salto. Patologías y lesiones en la práctica de la danza.                                                                               

        16/2/25, 16h-19h

  • Módulo 6- LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS EN LA DANZA                              

Definición y características de los diferentes Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA). Factores de riesgo, desarrollo y mantenimiento. La presencia de los TCA en el ámbito dancístico. Pautas de actuación y prevención en el aula.                                                                                                                   

        23/2/25, 10h-13h

  • Módulo 7- PSICOPEDAGOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA DANZA                          

​Optimización de la docencia a través del conocimiento de las principales pautas y modelos psicopedagógicos aplicables a la enseñanza de la Danza. La relación profesor-alumno. Tipologías de alumnado y de estilos docentes. El marcaje eficiente. La corrección: qué, cómo, cuándo y por qué corregir. Gestión del grupo y de casos difíciles.      

        23/2/25, 16h-19h

  • Módulo 8- LA MÚSICA EN LA CLASE DE DANZA CLÁSICA                                

Relación música-trabajo muscular. Elección musical en base al objetivo técnico y artístico. Relación con el maestro acompañante. Implementación de elementos musicales específicos para la clase de danza clásica.       

 

En caso de que algún módulo te interese, pero no puedas asistir, no te preocupes: tendrás a tu disposición las grabaciones durante un mes.                

Tarifas y modalidades de pago

1 módulo: 90 euros
2 módulos: 180 euros
3 módulos: 270 euros
4 módulos: 330 euros (en lugar de 360 e.)
5 módulos: 420 euros (en lugar de 450 e.)
6 módulos: 510 euros (en lugar de 540 e.)
7 módulos: 600 euros (en lugar de 630 e.)
8 módulos: 660 euros (en lugar de 720 e.)

 

Pago por bizum, Paypal o por transferencia bancaria: recibirás la información para realizar el pago en el email de respuesta a tu solicitud de inscripción.

Ponentes

Dra.  PAULA  DE  CASTRO FERNÁNDEZ

Catedrática de Danza Clásica en el CSDMA de Madrid

Neuropsicóloga

Psicopedagoga

Primera bailarina internacional

 

HERVÉ  ILARI

Profesor de Danza Clásica en el Real Conservatorio Profesional de Danza “Mariemma” de Madrid

Osteópata

Primer bailarín internacional



Solicitud de inscripción 

Se ruega indicar la modalidad de pago deseada. Para realizar el pago sigue las instrucciones que recibirás en el email de respuesta a esta inscripción.

Modalidad de pago

Muchas gracias.

Tu solicitud ha sido enviada.

bottom of page